- OTROS DIOSES, OTRAS TUMBAS Y OTROS SABIOS
- MADRID: HISTORIA, ARTE Y ARQUITECTURA
- HUMANIDAD EN CUESTIÓN. Reflexión sobre el ser humano y el reto de los saberes actuales
- TRAGEDIA Y MODERNIDAD: HISTORIA Y LITERATURA EN LA FRANCIA DEL SIGLO XX
- HISTORIA DE ESPAÑA (I). De los Reyes Católicos al último de los Austrias.
- HUMANISMO Y HUMANISTAS EN EL IMPERIO ESPAÑOL. Intercambios culturales tangibles e intangibles
- HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE. HISTORIA DE ITALIA
- DIEZ POETAS RUSOS DEL SIGLO XX
- ÓPERA (I). Siglos XVI a XVIII
- HUMANISMO, BARROCO Y SIGLO DE LAS LUCES. NACE LA EUROPA MODERNA.
- HISTORIA UNIVERSAL DE LOS SIGLOS XIX y XX. LA GRAN TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO.
- EL COSMOS Y LO DIVINO EN LA FILOSOFÍA GRIEGA. EL ENIGMA DEL SER HUMANO.
- RAZÓN, LIBERTAD Y NECESIDAD EN EL PENSAMIENTO MODERNO.
- HISTORIA DE LA CULTURA EUROPEA I (SIGLO VII a.c – SIGLO V d.c.)
- HISTORIA DE LA CULTURA EUROPEA II (SIGLOS V – XX).
- LA TRANSFORMACIÓN INTELECTUAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. Libros clave.
- FILOSOFÍA PARA EL HOMBRE ACTUAL.
- LA HUMANIDAD EN JUEGO. Reflexión filosófica sobre el ser humano. Claves y problemas.
ÁREA DE CULTURA. ANTROPOLOGÍA.
HUMANIDAD EN CUESTIÓN
Reflexión sobre el ser humano y el reto de los saberes actuales
Este curso forma parte de una reflexión filosófica sobre el ser humano que abarca la constitución de nuestra imagen actual del ser humano así como la posibilidad de proponer una antropología que haga de la “responsabilidad” una dimensión central para comprendernos en la actualidad y en el más inmediato presente.
Ahora, en estas lecciones, pensaremos cómo la actualidad pone en cuestión al ser humano en diferentes esferas. La humanidad no sólo está en juego, sino también en cuestión. Diferentes disciplinas niegan la peculiaridad del ser humano: las ciencias sociales, el psicoanálisis, la biología, la economía, etc. El ser humano pierde “su lugar”. En este curso veremos cómo los saberes actuales y las prácticas modernas ponen en entredicho nuestra imagen tradicional de ser humano. ¿Qué es el posthumanismo y el transhumanismo? ¿Qué hay detrás de estos planteamientos? ¿Son asumibles? ¿Es posible seguir hablando de humanidad y ser humano? ¿Cómo?
1. La imagen del ser humano heredada. Configuraciones de lo humano
2. Cuestionamiento científico I: Físico-biológico. De la sociobiología al desarrollo de la inteligencia artificial. Cuestionamiento científico II: Socio-cultural: reduccionismos y cientificismos. Sólo animales, sólo máquinas.
3. Nuevas tecnologías y nuevos medios de comunicación social. La identidad personal en la era digital. Poshumanidad y posverdad. ¿Humanidad en las redes sociales?
4. La humanidad cuestionada en las expresiones artistas. Algunos ejemplos, algunos desasosiegos. Literatura (¿un hombre sin atributos?). Pintura (humanidades des-encajadas –Picasso, Dali, Varo–). Cine (‘como en un espejo’).
5. Implicaciones ético-sociales y políticas de las configuraciones (y desfiguraciones) del ser humano. El ser humano como ser de responsabilidad.
Profesor: Tomás Domingo Moratalla.
Duración del curso y fechas: 10 horas lectivas. Del 15 de enero al 19 de marzo.
Horario: martes de 17.45 a 18.45 h.
Precio: 250 €.