El estallido de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914 inició una larga serie de conflictos que hicieron de la primera mitad del siglo XX el periodo más violento y destructivo de la historia de la humanidad.
La guerra llamada mundial duró más de cuatro años y se cerró con una paz conflictiva e imperfecta. Fue seguida por guerras civiles en Alemania y Rusia que generaron dictaduras totalitarias enfrentadas, mientras Japón persistía en sus esfuerzos colonizadores iniciando una larga guerra con una China dividida.
En varios países europeos aparecieron regímenes autoritarios o totalitarios que consiguieron el poder por todos los medios, incluyendo el golpe de estado o la guerra civil. En varios países el nacionalismo, el racismo, y el antisemitismo fueron elevados a doctrinas de estado.
La Alemania Nacional Socialista inició en 1936 un proceso de anexión y expansión que provocaría un nuevo conflicto general europeo. La guerra en Europa degeneró rápidamente en un conflicto mundial, con la entrada bélica de China, Japón, y Estados Unidos. En 1945 la guerra terminaría con un saldo de más de 75 millones de muertes y un mundo devastado.
Programa:
- El estallido de la Primera Guerra Mundial y la guerra de movimiento.
- Los últimos esfuerzos de paz, La invasión de Francia y la victoria de la Marne, las derrotas rusas y austríacas, la guerra en las colonias, la aristocracia y la sociedad civil ante el conflicto.
- La guerra de trincheras y el estancamiento militar y político.
- La estabilización de los frentes, la nueva forma de guerra y las nuevas armas, La guerra naval, las batallas de la Somme, Verdun y Gallipoli, la entrada en guerra de Italia, las transformaciones sociales causadas por la guerra.
- La Revolución Rusa y la derrota de los poderes centrales.
- La guerra en el frente del este, la desintegración del poder zarista, la entrada en guerra de Estados Unidos, las últimas ofensivas aliadas, el armisticio de Rethondes, la literatura de guerra.
- La Paz de Versailles y el nuevo orden europeo.
- El coste de la guerra, el plan de paz del Presidente Wilson, las pretensiones de los poderes victoriosos, los tratados de paz, el castigo a Alemania, las intervenciones en Rusia, la Sociedad de las Naciones.
- La gran depresión y el triunfo de los totalitarismos.
- El crash bursátil de 1929, las consecuencias económicas y sociales, la hiperinflación alemana, el “New Deal” de Roosevelt, la toma del poder de Hitler y Mussolini, el militarismo japonés, el arte y la literatura en Paris, Londres, y Berlín.
- Las guerras civiles, coloniales y las crisis europeas.
- Las guerras civiles china y española, las invasiones de Etiopía y Albania, la expansión japonesa y la creación del Manchukuo, el “Anschluss”, las ambiciones alemanas y la crisis de Munich, el pacifismo.
- El estallido de la Segunda Guerra Mundial y las grandes conquistas del Eje
- La anexión de Checoslovaquia, el pacto Molotov, las campañas de Polonia y Francia, el “Blitzkrieg”, la batalla de Inglaterra, la entrada en guerra de Italia, la guerra en África.
- La campaña de Rusia y el Holocausto.
- La diplomacia soviética antes de la guerra, las relaciones entre Hitler y Stalin, los objetivos de la invasión alemana, la batalla de Estalingrado y las victorias soviéticas, la “solución Final” y los campos de exterminación.
- La guerra en el Pacífico y la entrada en guerra de Estados Unidos.
- Los objetivos japoneses, el ataque sorpresa a Pearl Harbour, la guerra en las colonias y en Asia, las ofensivas aliadas, el uso de la bomba atómica.
- El nuevo orden mundial construido sobre las ruinas, y la nueva amenaza.
- Las ultimas ofensivas, los tratados de paz, el coste de la guerra, las nuevas organizaciones internacionales, el inicio de la guerra fría.
Profesor: Julio Batista
Duración: diez horas lectivas.
Fechas: del 13 de abril al 15 de junio.
Horario: martes de 19.00 a 20.00 h.
Precio: 250 €