Cualquier ciudadano occidental, de una manera más o menos consciente, ha recibido como parte de su educación los relatos contenidos en el Antiguo Testamento desde el momento mismo de la creación del mundo. Entre las diferentes narraciones que todos conocemos desde la infancia tenemos a Adán y Eva, la Torre de Babel, el Diluvio, las historias de Abraham, Isaac y Jacob, Moisés y el Éxodo de Egipto, los Diez Mandamientos, la grandeza del reino de David y Salomón o la catástrofe de la destrucción de Jerusalén a manos de Nabucodonosor.
Ahora bien, si nos preguntáramos si estos relatos son ciertos, es decir, si ocurrieron tal y como los cuentan los libros del Antiguo Testamento, ¿qué contestaríamos? ¿Son sólo mitos? ¿Son todos ciertos? ¿Hay un poco de todo?
Como ocurre en casi todo en la vida, la virtud está en el justo medio. En este curso se hará un repaso de estas y otras cuestiones tomando como punto de partida los propios textos. Y desde ahí, con la ayuda de la arqueología y otras ciencias humanas, comprenderemos mejor cómo hay que leer y entender el Antiguo Testamento, una de los pilares fundamentales de la cultura occidental.
SESIÓN 1: EL LIBRO
SESIÓN 2: LAS DUDAS DE LA CIENCIA SOBRE LOS RELATOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
SESIÓN 3: LA LEY
SESIÓN 4: UN MUNDO IDEAL
SESIÓN 5: CUATRO PERSONAJES FASCINANTES PARA ENTENDER EL RELATO
Profesor: Javier Alonso
Duración: 10 horas lectivas en 5 sesiones de 2 horas.
Fechas: del 15 de abril al 13 de mayo.
Horario: jueves de 11.00 a 13.00 h.
Precio: 250 €