El admirable edificio filosófico de Hegel parecía haber culminado la aventura de la razón y aspiraba a haber iluminado hasta el último resquicio de ignorancia u oscuridad. Sin embargo, Arthur Schopenhauer reaccionó contra la primacía de una razón omniabarcante mostrando su envés. Al camino abierto por el alemán pronto se sumarán los llamados “maestros de la sospecha” para referirse a los tres pensadores del siglo XIX que desenmascaran la falsedad escondida bajo los valores ilustrados de racionalidad y verdad: Shopenhauer, Marx, Nietzsche y Freud.
La entrada en crisis de la filosofía de la modernidad pretende mostrar la insuficiencia de la noción de sujeto. Tras esta ficción se esconde un significado oculto que los filósofos de la sospecha intentan desvelar: Marx desenmascara la ideología como falsa conciencia o conciencia invertida; Nietzsche cuestiona los falsos valores; Freud pone al descubierto los disfraces de las pulsiones inconscientes.
Programa:
Shopenhauer: la verdad oculta y la farsa hegeliana.
La crítica al idealismo de Hegel. Tesis fundamentales del materialismo histórico –
dialéctico.
La muerte de Dios y el nuevo hombre; más allá del bien y del mal. Postmodernidad.
El malestar en la cultura y la mala conciencia.
Profesores: Ignacio Verdú y Ana Mª Sánchez.
Fechas: del 14 de abril al 16 de junio. Diez horas lectivas.
Horario: miércoles de 17.45 a 18.45 h.
Precio: 250 €.