- Ámerica sin España: Siglos XIX y XX
- La vida secreta del arte
- Diez personajes malditos que cambiaron nuestra historia reciente.
- Neurocomunicación. La neurociencia al servicio del lenguaje.
- Las Revoluciones socialistas en el siglo XX. El gran giro.
- Imaginación y libertad. Un recorrido por el Romanticismo inglés.
- La fe en disputa. Filosofía de la religión.
- “Atrévete a ser hombre”. El ser humano en la Biblia.
- Invitación a la lectura: Diez hitos del humanismo occidental.
- De Maquiavelo a Kant. Filosofía política de cinco grandes pensadores de la modernidad.
- Hombres ilustres de siglo XIII: Federico II, Alfonso X, Tomás de Aquino y Dante Alighieri.
Invitación a la lectura: Diez hitos del humanismo occidental.
Introducción
Jorge Luis Borges, siendo ya un hombre anciano, juraba no haber salido nunca de la biblioteca de su padre, aquel espacio que, en su infancia, abrió para él las puertas del mundo. Todos nosotros, a lo largo de los años, vamos convirtiéndonos en bibliotecas vivas: las fronteras entre lo que leemos y lo que vivimos no son tan claras, de tal manera que, en ocasiones, una página leída es todo un acontecimiento existencial.
El presente curso quiere ser una invitación a la lectura y, para ello, repasaremos algunos de los hitos más destacados de la historia de la lectura en el humanismo occidental.
Las diez sesiones en que se desarrollará nuestro camino serán las siguientes:
- La luz de Grecia sobre la página en blanco: la experiencia clásica de la lectura.
- Leer como forma de buscar: la tradición judía.
- El Logos como clave de lectura: cómo leer cristianamente la existencia.
- El amor a las letras y el deseo de Dios: la lectura en el claustro medieval.
- El Libro de la creación: la poética franciscana.
- De dioses y hombres: el Renacimiento y la relectura del mundo.
- La lectura de uno mismo: Montaigne.
- Leer después de Auschwitz: el compromiso ético.
- Los libros que hemos leído: Borges y el juicio final.
- El hombre que vive y dice y ama: leer poéticamente el universo.
Profesor: Víctor Herrero de Miguel.
Duración del curso: 10 horas lectivas.
Fechas: Del 17 de enero al 21 de marzo.
Horario: Martes de 17.45 a 18.45 h.
Precio: 250€.