- La descolonización de África. El nuevo mapa
- El siglo que conformó nuestro gusto
- La Ámerica española. La españa Americana.
- La filosofía materialista en el mundo antiguo.
- La sabiduría del amor. Filosofía
- De la II República a la transición española
- El coleccionismo privado y la valoración del arte
- Una historia del pensamiento político europeo en el s.XX
- Antropología filosófica
- La Reconquista. La Cruz contra la Media Luna.
CURSOS MONOGRÁFICOS
EL SIGLO QUE CONFORMÓ NUESTRO GUSTO.1850-1950
CURSO 2016-2017
Introducción
Hemos decidido dar una fecha de nacimiento a la Revolución Industrial: 1851.
Fecha de la Primera Feria Mundial en el Crystal Palace, el primer edificio de hierro y cristal que albergó las maravillas de un nuevo mundo. Pero mucho antes, se había gestado una revolución científica, filosófica y, en consecuencia estética, que conformó nuestro gusto. Somos los herederos directos de esos acontecimientos.
Sin embargo, la historia del Arte suele contarse de manera fragmentada, lineal, y olvida a muchos de sus principales autores.
A través de estas charlas, conoceremos datos relevantes poco conocidos, biografías singulares, grandes falsificadores y la aparición del mercado del arte y sus mecanismos, hasta nuestros días.
Programa
-
- 1. Algo más que una revolución.
– (1850/1950) Revolución industrial, filosófica y estética. Ruskin, William Morris y Henry Cole.
- 2. Un estilo para el siglo.
– ART Nouveau (y una visión de Gaudí), ART Decó ( …y las Crisoelefantinas).
- 3. Los primeros museos, marchands, galerías, artistas, coleccionistas y casas de Subastas.
– Paul Durand-Ruel y el milagro del Impresionismo.
- 4. Dispersión del gusto en la era industrial.
– Prerrafaelitas, simbolistas, Nazarenos… hacia todos los “Ismos”.
- 5. Japonismo. Una invasión silenciosa.
– HOKUSAI. Cómo entender y “leer” el Arte Oriental.
- 6. Cubismo. Un padre, tantos padres.
– Hay vida después de Picasso y Bracque.
- 7. La Bauhaus y su papel conformador de la imagen y el objeto del s. XX.
– Gropius, Klee, Kandinski, Moholy Naghi, Mies Van der Rohe,… cambiando el sky line de EEUU.
- 8. Las pinceladas más oscuras de Picasso.
– La biografía del artista a través de sus mujeres
- 9. Falsificación y engaño. Los grandes falsificadores del siglo y las cadenas de subastas.
– La falsificación “entre guerras”
10.- Arte contemporáneo. Una Biografía.
– Su nacimiento. Su mecánica. Los principales jugadores. Fijación de precios y fraude organizado. ¿Para qué sirve? ¿A dónde va?
Profesor: Juan Massana.
Duración del curso: 10 horas. Del 4 de Octubre al 20 de Diciembre.
Horario: Martes de 11:00 a 12:00 h.