Benito Pérez Galdós es un novelista de la misma estatura que Balzac, Dickens, Tolstoi o Dostoievski, sus contemporáneos europeos de genio indiscutido. En su obra logra recrear la realidad total de una época, haciendo palpables en el entramado de la ficción, siempre apegada a las vicisitudes históricas que van dando forma a la sociedad, el “vivir, el sentir y hasta el respirar de la gente” (según sus propias palabras).
Varias sesiones de este curso están dedicadas al análisis de tres novelas, representativas de cada una de las etapas de la producción del autor. Su recomienda a los alumnos la lectura previa de estas novelas para poder compartir las ideas, visiones e inquietudes en torno a ellas, de modo que el curso suponga una experiencia más viva y enriquecedora. Se trata de una buena oportunidad para disfrutar hablando de libros, aunque por supuesto la lectura no es imprescindible.
Programa:
1.- Vida de Benito Pérez Galdós. Contexto histórico y literario.
2.- Novelas de la primera época: Los males de la intolerancia
Doña Perfecta (1876)
3.- Novelas españolas contemporáneas: La vida madrileña
La de Bringas (1884) (primera sesión)
4.- La de Bringas (1884) (segunda sesión)
5.- La novela según Pérez Galdós. Realismo y Naturalismo
6.- Ultimas novelas: Nuevos cauces expresivos
Misericordia (1897) (primera sesión)
7.- Misericordia (1897) (segunda sesión)
8.- Temas y motivos esenciales. Lenguaje y estilo
9.- Adaptación de las novelas de Pérez Galdós al cine por Luis Buñuel (primera sesión)
10.- Adaptación de las novelas de Pérez Galdós al cine por Luis Buñuel (segunda sesión)
Profesora: Elena Bordons.
Formato: diez sesiones de una hora, total diez horas lectivas.
Fechas: del 4 de octubre al 20 de diciembre (1 de noviembre y 6 de diciembre festivos).
Horario: miércoles de 19.00 h a 20.00 h.
Precio: 280 €