La India se encuentra en el foco de atención mundial, en medio de un panorama global cambiante e incierto. El país sobrepasó a China como nación más poblada del planeta, desde 2022 es la quinta economía mundial y la de mayor crecimiento en Asia. Se está consolidando como alternativa de producción frente a China, y las expectativas sobre el papel que jugará en la diplomacia y seguridad mundial son elevadas.
En este curso exploraremos aquellos aspectos del desarrollo cultural, social y político de la India que son centrales para comprender y aproximarse a un país de una diversidad y complejidad “excepcionales”, una civilización única que desde antiguo ha despertado interés y fascinación de distintos pueblos. Se centrará en el estudio de la India en su dimensión nacional e internacional.
Programa:
1.- El periodo colonial y la modernización. El periodo de colonización británica consolida la modernización en la historia de la India. Denostado y respetado, el legado colonial genera a día de hoy, un debate que lejos de cerrarse, se mantiene más vivo que nunca. En esta sesión veremos los diferentes aspectos de modernización llevada a cabo por los británicos y su valoración.
2.- Religión y sociedad. El hinduismo es un sistema de creencias en el que tienen cabida millones de deidades. En palabras del Primer ministro indio Jawaharlal Nehru, “el hinduismo es todo para todos los indios”. Esta diversidad de creencias se articula en torno a conceptos clave, como dharma, karma, samsara, y se manifiesta en diferentes corrientes filosóficas y espirituales.
3.- Independencia y partición. La descolonización de la India puso a prueba las relaciones entre las principales comunidades religiosas de la India: hindúes y musulmanes. El resultado, la independencia de India y Paquistán y la consiguiente partición de la India, supuso el mayor movimiento migratorio en el periodo de unas semanas del S.XX
4.- Cachemira. El conflicto de Cachemira implica a tres potencias nucleares de Asia: India, Pakistán y China. Está considerado uno de los puntos conflictivos de mayor riesgo en Asia.
5.- Pakistán. Un país para los musulmanes asiáticos. Desafíos para la construcción nacional. El islam como agente cohesionador y desestabilizador de la democracia.
6.- La democracia india. Dinastías políticas: los Gandhi. El Partido del Congreso Indio en las primeras décadas de independencia.
7.- La democracia india. El auge del nacionalismo hindú. Organización, valores y visiones. La India de Narendra Modi.
8.- Relaciones con China. India y China, el elefante y el dragón. Dos gigantes asiáticos con diferentes modelos de desarrollo económico, político y ambiciones. Disputas territoriales a lo largo de la frontera.
9.- Política internacional. La presencia creciente de India en diferentes escenarios internacionales. Relaciones regionales, con Estados Unidos y la Unión Europea.
10.- El Indo-Pacífico nuevo marco de posicionamiento global. Visión, valores y dinámicas de convergencia.
Profesora: Eva Borreguero Sancho.
Formato: diez sesiones de una hora, total diez horas lectivas.
Fechas: del 3 de octubre al 5 de diciembre.
Horario: martes de 17.45 h a 18.45 h.
Precio: 280 €