EL INCONSCIENTE, LOS TRAUMAS Y LOS ARQUETIPOS. El silencio interior.

Temario Completo e Información del curso

En la sociedad avanzada occidental vivimos instalados en el espejismo de que controlamos nuestra existencia desde la dimensión cognitiva de nuestra mente, cuando lo cierto es que es la dimensión inconsciente la que gobierna el comportamiento humano. En este curso nos adentraremos en el inconsciente y analizaremos los traumas que allí residen y cómo los arquetipos que se han desarrollado a lo largo de milenios en el inconsciente colectivo nos protegen aún a costa de generar en muchos casos frustración y sufrimiento.

 

En este curso vamos a descubrir nuestra dimensión interior mediante técnicas de respiración consciente y silenciamiento, activaremos nuestro hemisferio derecho escuchando textos arquetípicos que estimularán nuestra creatividad, descubriremos la riqueza de la interocepción y conseguiremos asombrarnos con los beneficios que aporta el estado interior de calma, curiosidad, confianza y compasión que estas actividades estimulan.

 

PROGRAMA:

1ª Sesión.  Conceptos fundamentales del pensamiento de Carl Jung: el inconsciente personal y el colectivo. Arquetipos jungianos: determinación del arquetipo de cada participante.

2ª Sesión.  Teorías del apego de Bowlby, Harlow y Ainsworth.

Tipos de apego: seguro, evitativo, ambivalente y desorganizado.

3ª Sesión. Microtraumas, improntas tempranas y creencias limitantes.

4ª Sesión. Los arquetipos y los estereotipos: modelo de partes de Richard Schwartz.

5ª Sesión. La interocepción como puerta de entrada a la vida interior. La conexión mente-cuerpo y la percepción de la interioridad.

6ª Sesión. La relación entre la interocepción y la regulación emocional.

7ª Sesión. Descubrimiento del Ser Esencial y el estado interior que lo caracteriza: La calma, la confianza, la curiosidad y la compasión. La importancia de integración de las improntas.

8ª Sesión. El continuo del comportamiento de partes: del disfuncional al integrado.

9ª Sesión. Integración del modelo Jungiano en la antropología dialógica del profesor de filosofía López Quintas.

10ª Sesión. La importancia del propósito y del sentido de la vida.

 

NOTA: En todas las sesiones se combinarán los contenidos conceptuales con prácticas para estimular el hemisferio derecho mediante técnicas de relajación, respiración consciente, meditación, visualizaciones guiadas, escucha activa de textos arquetípicos, escritura automática y dibujo.

 

 

 

 


Profesor: Antonio José García-Escribano Cruz.

Formato: diez sesiones de una hora y media. Total quince horas lectivas

Fechas: del 9 de enero al 12 de marzo.

Horario: martes de 11.00 a 12.30 horas

Precio: 400 € en 2 cuotas x 200 €  en enero y febrero


 

Additional Information

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies