Para acercarse al mundo árabe es esencial conocer en primer lugar los términos de lo que hablamos para no caer en errores y generalidades.
El objetivo de este curso es dar a conocer a los alumnos el origen cultural, social y religiosos de este conflicto y entender el gigantesco mosaico de diferentes realidades que es el mundo árabe y la religión que los une y enfrenta
El siglo XX ha sido determinante en su configuración y no ayuda a entender la confusa y cambiante realidad actual, los intereses suprarregionales y los posibles escenarios venideros.
Programa:
-
-
-
- Conceptos, términos y significados: ¿A que llamamos mundo árabe? ¿Y cultura árabe?, ¿Quiénes son los persas y los otomanos? el Islam y sus ramas.
-
-
-
- La ruptura del islam: chiitas y sunnitas.
- Geografía del Islam: Las dinastías Omeyas y Abasíes. Damasco y Bagdad.
- Los Otomanos. Un imperio que unificó el mundo sunita durante más de cuatro siglos.
- Qué pasa tras la I guerra mundial: Versalles y el mapa de Oriente Medio: Caída del imperio otomano; fin de la unidad. El nacimiento de las naciones árabes e Israel.
- La Naqba. Nasser: Panarabismo, panislamismo y socialismo árabe. El mito del bloque árabe. Libia, Jordania, Líbano… Las diferentes realidades de cada estado.
- La ruptura del bloque árabe, Jomeini implanta la teocracia. Irán exporta la revolución. Yihadismo y terrorismo en nombre de Alá.
- Las intifadas palestinas. Primavera árabe. Revoluciones inacabadas y fracasadas.
- Las guerras del golfo y el sueño de un califato. DAESH La guerra de Siria y el espacio vacío.
- La guerra de hoy, la guerra de siempre. Rusia, Arabia Saudita, Turquía e Irán se disputan la influencia en la región. Los posibles escenarios.
Profesor: Bruno Pujol.
Formato: diez horas lectivas.
Fechas: del 9 de enero al 12 de marzo.
Horario: martes de 16.30 a 17.30 h.
Precio: 280 €