“Detrás de tus pensamientos y sentimientos se encuentra un soberano poderoso, sabio desconocido, se llama él a sí mismo. En tu cuerpo habita, es tu cuerpo.”
(Nietzsche, Así habló Zaratustra)
“El problema del cuerpo consiste en que es un yo. En efecto, no se trata de una «cosa» que poseemos, sino de algo que somos; y más rigurosamente aun, de algo que nos define como hombres, como alguien.”
(Jean-Yves Lacoste, Experiencia y Absoluto)
La fenomenología, que Husserl funda en 1900-1901, quiere ser una filosofía que se atiene con un radicalismo desconocido a los datos de la experiencia, a los fenómenos tal como ellos mismos aparecen y se dan a conocer en medio de la vida. En este espíritu, la fenomenología madura descubrió y tematizó la centralidad del cuerpo propio a la base de la experiencia subjetiva del mundo. Se trata del cuerpo tal como se le da al viviente, de la corporalidad sentida y vivida en primera persona, que, sin embargo, es a la vez una realidad visible y tangible que los otros humanos perciben, igual que uno mismo percibe también los cuerpos ajenos. Las sesiones ofrecen una introducción a la fenomenología de la mano de esta problemática precisa y crucial, cuyo interés teórico y práctico no ha dejado de crecer en el siglo XXI.
Programa:
1ª Sesión. Una idea básica de la fenomenología.
2ª Sesión. El cuerpo propio como fenómeno originario.
3ª Sesión. La relación entre el cuerpo, el yo y los otros
4ª Sesión. Análisis fenomenológico del dolor físico
5ª Sesión. Fenomenología y ontología del cuerpo
Profesor: Agustín Serrano.
Formato: diez horas lectivas en cinco sesiones de dos horas.
Fechas: del 4 de octubre al 8 de noviembre (1 de noviembre festivo).
Horario: miércoles de 16.30 h a 18.30 h.
Precio: 280 €