FILOSOFÍA MEDIEVAL III. La relectura del saber antiguo. Esplendor y crisis de la escolástica: el renacer de Aristóteles.

Temario Completo e Información del curso

“Parece habérsele concedido a Platón, a diferencia de los otros filósofos el lenguaje de la sabiduría, y a Aristóteles el de la ciencia. Aquel miraba señaladamente hacia lo alto; este, en cambio, hacia lo bajo principalmente”. (San Buenaventura, Cristo, maestro único de todos).

“A ti, si – como desea y espera mi alma – me sobrevives muchos años, te aguardan quizá tiempos mejores; este sopor leteo no ha de durar siempre. Disipadas quizá las tinieblas, nuestros nietos podrán regresar a la pura claridad del pasado”. (Francesco Petrarca).

 

Introducción:

 

Este curso se presenta como la oportunidad de conocer, con rigor, las claves de una nueva filosofía, conocida hoy como medieval, que estará a la base de las grandes creaciones culturales del mundo que vivimos y, desconcertados, contemplamos cómo entra en crisis.

Para lograr nuestro objetivo estudiaremos, en este último curso dedicado al medievo, el contexto filosófico de los últimos siglos de la Edad Media, marcados por la irrupción de Aristóteles, gracias a la traducción de obras que hasta entonces no se manejaban y de buena parte del pensamiento de sus comentadores en lengua árabe. Nos detendremos en las novedades que suponen los siglos XIII y XIV, fin de una época e inicio de algo nuevo, pasando a ver con atención las propuestas más influyentes y, en ocasiones, sorprendentes, de pensadores que han marcado el devenir de la historia.

 

Programa:

 

I.- La irrupción de Aristóteles. El vigor de la escolástica.

        • París y Oxford: Rechazo, interés, asunción, debate, desprecio.

II.- Los grandes maestros: Franciscanos y Dominicos.

        •  San Buenaventura de Bagnoregio (1217-1274)
        •  San Alberto Magno (1193-1280)
        •  Santo Tomás de Aquino (1124-1274)

III.- Reacción franciscana y relectura de Aristóteles. La crisis del siglo XIV.

        • Juan Duns Escoto (1266-1308)
        • Guillermo de Ockham (1280-1347)

IV.- El rechazo de Aristóteles y el nacimiento del humanismo.

        • Francesco Petrarca (1304-1374)

Profesor: Ignacio Verdú.

Formato: diez sesiones de una hora.

Fechas: del 12 de abril al 14 de junio.

Horario: miércoles de 17.45 a 18.45 h.

Precio: 280 €


 

Additional Information

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies