“De todo lo que se agita y respira en la Tierra, no hay ser más digno de lástima que el hombre”.
(Homero, Ilíada 17, 446).
“La diosa me acogió con afecto y tomando mi diestra en la suya se dirigió a mí y habló de esta manera: «Oh, joven, compañero de inmortales aurigas. Tú que con las yeguas que te llevan has alcanzado hasta nuestra casa, ¡Salud! Pues no es mal hado el que te ha inducido a seguir este camino – que está, por cierto, fuera del transitar de los hombres – sino el derecho y la justicia. Es justo que lo aprendas todo, tanto el corazón imperturbable de la poderosa verdad como las opiniones de los mortales, en las cuales no hay creencia verdadera».”
(Poema de Parménides).
Comprender nuestro pasado nos permiten entender nuestro presente e iluminar el futuro. Y gran parte de lo que somos empezó en Grecia, en la Grecia de Homero, de los mitos sobre los que se edificó gran parte del mundo que vivimos, y en la Grecia que vio nacer un nuevo modo de arrostrar la existencia, de vivir la vida: la filosofía.
Este curso propone que nos atrevamos a mirar, con cierto detenimiento, hacia atrás; que nos detengamos para conocer, y nos maravillemos estudiando, los orígenes de una parte esencial de lo que constituye nuestro mundo presente.
Programa:
I.-El ser humano como enigma.
¿Cómo vivir mi vida para que haya merecido la pena haberla vivido?
Sócrates.
II.- La belleza del mundo y la divinización del ser humano
Las claves del platonismo.
III.- La belleza del mundo y la divinización del ser humano
Las claves del aristotelismo.
Profesor: Ignacio Verdú.
Duración: diez sesiones de una hora
Fechas: del 10 de enero al 13 de marzo.
Horario: miércoles de 17.45 a 18.45 h.
Precio: 280 €