Las rebeliones estudiantiles y los proyectos de cambio surgidos en 1968 que querían romper con la sociedad existente y construir un mundo nuevo, fueron utopías fragmentadas e inacabadas que nacieron tanto en los países occidentales (Francia, Italia) o en el este de Europa (Checoslovaquia), como en China (deificación de Mao) o en México.
En 1973 con la primera guerra del petróleo y la revolución iraní en 1979 supusieron un cambio geopolítico mundial que influyó en unos años de plomo en Europa de enorme agitación social y política.
El nuevo impulso conservador en Europa junto con la llegada de Gorbachov en la URSS marca el principio del fin de la Guerra fría que se materializa con la caída del muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética.
Estudiaremos en este primer bloque los acontecimientos más importantes de dicho periodo.
Programa:
Profesor: Bruno Pujol
Formato: diez horas lectivas en diez sesiones de una hora.
Fechas: del 3 de octubre al 5 de diciembre.
Horario: martes de 19.00 h a 20.00 h
Precio: 280 €.