LA EUROPA MODERNA: HUMANISMO, BARROCO E ILUSTRACIÓN (1453 – 1789)

Temario Completo e Información del curso

La toma de Constantinopla (1453), el descubrimiento de América (1492) y la invención de la imprenta son hechos que van a marcar un nuevo tiempo, que junto con la reforma Lutero van a configurar un nuevo mapa de Europa y del mundo con una nueva filosofía en el siglo XV y XVI, un nuevo humanismo y un nuevo arte.

El nacimiento de los estados modernos y una nueva clase social, la burguesía, van a definir una nueva relación política social y económica en el periodo Barroco.

Un nuevo arte, absolutismo de estado y lucha por la hegemonía van a enmarcar los avatares el siglo XVII hasta que la Ilustración, el progreso, la razón en el siglo de las Luces conduzca inexorablemente a un cambio de tiempo que tendrá su nueva frontera espacio temporal en un hecho que pondrá fin a la edad moderna con el fin del antiguo régimen y la revolución francesa

 

Bloque I: Humanismo.

    1. Un nuevo tiempo. Caída de Constantinopla, Italia y las ciudades italianas. Una nueva configuración del hombre y el mundo
    2. Humanismo: La ruptura con la escolástica medieval. Una nueva filosofía. Antropocentrismo y el redescubrimiento de Grecia y Roma
    3. El siglo XVI: los problemas espirituales. La reforma luterana Las causas de la Reforma. Lutero y el luteranismo. Sacramentarios y anabaptistas. Calvino y el calvinismo. La Reforma en Gran Bretaña. El concilio de Trento y la Reforma Católica.
    4. Los estados europeos en el siglo XVI. Europa en la segunda mitad del siglo XV.
    5. La Inglaterra Tudor: Enrique VIII e Isabel I.
    6. El imperio de Carlos V. La configuración del Imperio. El enfrentamiento entre Francia y los Habsburgo. La lucha contra el islam.
    7. La monarquía francesa: Francisco I y Enrique II. Las Guerras de Religión y Enrique IV.
    8. La organización social. El modelo estamental. La familia. La nobleza. La burguesía. Las clases populares. Los conflictos sociales. El mundo rural.
    9. La expansión europea y los nuevos circuitos: América y las Indias Orientales. El capitalismo comercial. Las técnicas mercantiles. El pensamiento mercantilista. Evolución de la coyuntura económica en la Edad Moderna.
    10. La organización política. El poder del Estado y sus limitaciones. Las formas de la guerra.

Bloque II: El tiempo del Barroco.

 

    1. La hegemonía filipina en Europa. Las bases de la Monarquía española. La política mediterránea. La sublevación de los Países Bajos. El enfrentamiento con Inglaterra. La anexión de Portugal.
    2. El Barroco; Una nueva expresión artística. Arquitectura, escultura y pintura
    3. Barroco musical; La explosión de un nuevo arte
    4. La Guerra de los Treinta años. La Pax Hispanica. El enfrentamiento hispanoholandés.
    5. Suecia y la hegemonía en el Báltico
    6. Las revoluciones inglesas. Carlos I, Cromwell y las guerras civiles
    7. La Francia de Richelieu y Mazarino.
    8. La crisis de 1640 en la Monarquía Hispánica. Las Provincias Unidas
    9. La nueva Europa. La sucesión de Carlos II.
    10. El reinado de Luis XIV. La hegemonía francesa en Europa. La política expansionista del Rey Sol.

Bloque III: El siglo de las luces.

    1. Los estados europeos en el siglo XVIII. Francia y Gran Bretaña.
    2. Montesquieu; Ilustración, política y Despotismo Ilustrado:
    3. Rusia entra en la historia de Europa. Pedro I y Catalina la Grande
    4. La Prusia de Federico
    5. El imperio Habsburgo; María Teresa y José II de Austria.
    6. Las relaciones internacionales en el siglo XVIII. Planteamiento general. Las Guerras de Sucesión de Polonia y Austria. La Guerra de los Siete años. La política europea desde 1763.
    7. La independencia de los Estados Unidos
    8. El Imperio otomano. De Constantinopla a la crisis del imperio
    9. Adam Smith; Filosofía y economía.
    10. Francia y el preludio de la Revolución Francesa.

 


Profesor: Bruno Pujol

Formato: Tres trimestres de diez sesiones de una hora, total treinta horas lectivas.

Fechas: de octubre a junio, empezando el 2 de octubre.

Horario: lunes de 16.30 h a 17.30 h.

Precio: dos cuotas de 410 €, en octubre y febrero. Total: 820€


 

Additional Information

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies