TEJIENDO LOS HILOS DEL PASADO: LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS. (S. XXX A. C. – III A. C.)

Temario Completo e Información del curso

 

La aparición de las primeras entidades estatales, gracias a los excedentes de producción, introduce a la Humanidad en una nueva era de progreso, intercambio, y también guerra.

Desde su origen en las grandes cuencas de los ríos Tigris, Éufrates y Nilo, estas primeras naciones introducen novedades de las que todos somos herederos: la invención de la escritura, la codificación de leyes, la arquitectura y las obras públicas, el concepto de poder político emanado del pueblo o de los dioses, las religiones nacionales y universales, el arte, el comercio, la filosofía…

Pero en su grandeza llevan la semilla de la destrucción, pues aumenta la necesidad de materias primas y el ansia de dominio frente a los vecinos. Así, la Historia entra en otra fase que tampoco abandonará hasta el día de hoy: los movimientos migratorios y las invasiones de unas naciones por otras.

El objetivo de este curso, dividido en bloque temáticos organizados de acuerdo a un eje cronológico, es transmitir al alumno todos los acontecimientos históricos, el pensamiento filosófico, religioso y político, así como una nueva idea del arte para entender e interpretar la civilización y la cultura oriental europea desde la invención de la escritura la fulgurante aparición de Alejandro Magno. Con él se iniciará un nuevo mundo. Pero esa es otra historia….

 

Programa: (*Todas las fechas son aproximadas)

Sesión 1

      1. Sumer y Egipto. Invención de la escritura y la organización estatal (3200-2500 a. e. c.).
      2. Reyes y dioses. Pirámides. El Mediterráneo y la búsqueda de las materias primas. Biblos. (3200-2500 a. e. c.). Cícladas

Sesión 2

      1. Dinastía V de Egipto. Los reyes solares y el fin del Reino Antiguo. (2500-2000) Tercera dinastía de Ur. SARGÓN Acad. Sargón muere en 2279. El primer imperio conquistador. CERÁMICA CAMARES 2100 A. C. PRIMER INDICIO DE CRETA EN EL EXTERIOR
      2. Reino Medio de Egipto. El reino asirio antiguo. MINOICOS Comercio, ley y orden. Hammurabi (2000-1750 a. e. c.).

Sesión 3

      1. II Período Intermedio. Los hyksos. El fin del sueño de Minos (1750-1500 a. e. c.).
      2. Reino Nuevo: Dinastías XVIII. Luces y sombras de Egipto. La herejía de Amarna.

Sesión 4

      1. Reino Nuevo. Dinastía XIX. Los hititas. Duelo a muerte en oriente: Kadesh (1500-1200 a. e. c.).
      2. Duelo a muerte en occidente: Micenas y Troya (1500-1200 a. e. c.). El esplendor de Ugarit.

Sesión 5

      1. Ramsés III y los Pueblos del Mar. El nuevo orden (1200-1000 a. e. c.).
      2. Cananeos, filisteos e israelitas. El origen de Israel. (1200-900 a. e. c.).

Sesión 6

      1. Asiria contra todos (1000-612 a. e. c.). Baja Época, Urartu y ciudades fenicias.
      2. Nuevos actores en el Mediterráneo (1000-612 a. e. c.). Las colonizaciones griega y fenicia.

Sesión 7

      1. Roma y Jerusalén (siglo VIII a. e. c.)
      2. De Babilonia a Cartago (612-539 a. e. c.).

Sesión 8

      1. Iberia, Etruria y la Grecia arcaica (aprox. siglos VIII-VI a. e. c.)
      2. El Rey de Reyes (539-331 a. e. c.).

Sesión 9

      1. La Grecia clásica II (510-323 a. e. c.). Historia.
      2. La Grecia clásica II (510-323 a. e. c.). Su legado.

Sesión 10

      1. La República romana (509-218 a. e. c.)
      2. Filipo II y Alejandro de Macedonia (359-331 a. e. c.)

 


Profesor: Javier Alonso

Formato: diez sesiones de dos horas, total veinte horas lectivas.

Fechas: del 5 de octubre al 21 de diciembre (12 de octubre y 9 de noviembre festivos).

Horario: jueves de 11.00 h a 13.00h.

Precio: dos cuotas de 280 € en octubre y noviembre.


 

Additional Information

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies