Crisis, dictadura, república, guerra civil, franquismo y transición
El siglo XX ha estado protagonizado por hechos que debemos analizar en detalle y no con la ligereza de nuestros tiempos: La crisis del 98, la quiebra del sistema, la dictadura de Primo de Rivera, La segunda República, el franquismo con sus distintas fases y la transición española hasta la integración de España en los diferentes organismos internacionales. Conocer y entender todos estos hechos del pasado nos ayuda a entender nuestro presente.
Programa:
- Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.
- La revolución desde arriba. Maura y Canalejas la Semana Trágica de Barcelona (1909). Qué es España. Regeneración, pensamiento y sociedad.
- La crisis de 1917. Intento de revolución. Las guerras africanas.
- La dictadura de Primo de Rivera.
- La caída de Alfonso XIII; Las elecciones de 1931. Nace la República.
- El gobierno radical cedista (1933-1935). La Revolución de Asturias. El Frente Popular, las elecciones de 1936. A las puertas de la guerra.
- Alzamiento del 18 de Julio. Comienza la Guerra Civil Española. La dimensión internacional de la guerra. Desarrollo de la guerra y fin de la contienda.
- La dura postguerra. Autarquía y aislacionismo. La construcción del estado franquista.
- El desarrollismo. El “milagro económico español” y la transformación de la sociedad. Oposición y antifranquismo.
- El fin del Régimen. Últimos años del franquismo. Asesinato de Carrero Blanco, conflictos sociales y políticos y muerte de Franco. La transición española; La constitución del 78. Consenso y reconciliación.
Profesor: Bruno Pujol.
Formato: diez sesiones de una hora.
Fechas: del 4 de octubre al 20 de diciembre (1 de noviembre y 6 de diciembre festivos ya quitados del calendario).
Horario: martes de 19.00 a 20.00 h.
Precio: 275 €