Dr. Francisco Segarra.
Co-Director Unidad Gestión del Descanso.
Especialidades:
Hospital / Centro:
Licenciado en Psicología (especialidad Clínica) por la Universidad de Barcelona (UB).
Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
Posgraduado en Neuropsicología Clínica.
Doctorado: Cursos de doctorado del programa en Psiquiatría y Psicología Clínica, Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
TITULACION ESPECIALIZACION PROFESIONAL:
Título de Expert Somnologist – (Experto en Medicina del Sueño) por la European Sleep
Research Society (ESRS). Tallinn (Estonia). Septiembre, 2014
Acreditación EUROPSY. Psicólogo especialista en Psicoterapia por la European
Federation of Pychologists Associations (EFPA/COP). 2013
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
Director Corporativo:
Profesor Asociado Departamento Psicobiología y Psicología Clínica. Universidad de Barcelona (UB).
Autor de numerosos artículos científicos en medicina del sueño, y de los libros Deja de contar ovejas; Paso de Dormir. 100 consejos para que los adolescentes duerman bien y Vivir bien sin insomnio.
Asimismo, es autor de numerosos capítulos en libros del sueño como hábito saludable en la segunda mitad de la vida. Reflujo gástrico y el insomnio; la importancia del sueño en el envejecimiento o trastornos del sueño, entre otros muchos.
Dr. Rafael Arroyo.
Jefe del Servicio de Neurología.
Especialidades:
Hospital / Centro:
INFORMACIÓN GENERAL
El Dr. Arroyo es Licenciado y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2006 dirige la Unidad de Neurología de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo. Bajo su dirección desarrollan sus actividades asistenciales y de investigación 35 profesionales (neurólogos, neurofisiólogos, neurólogos infantiles, neuropsicólogos, enfermeras y coordinadores de investigación). El doctor Arroyo es un neurólogo experto referente nacional e internacional en enfermedades neuroinmunológicas y neurodegenerativas
(específicamente en esclerosis múltiple y alzheimer).
CURRICULUM
Estudios universitarios:
Investigación:
Dr. Francisco José Tinao.
Jefe de la Unidad de Medicina para la Prevención, Longevidad y Medicina Integral.
Especialidades:
Hospital / Centro:
INFORMACIÓN GENERAL
José F. Tinao, médico desde 1985. Actualmente jefe de la Unidad de Medicina para la Prevención, Longevidad y Medicina Integral en Olympia Quirónsalud.
Su interés se centra en la prevención de la enfermedad y en promocionar la idea de salud. Es uno de los promotores más relevantes de la Medicina Integrativa y Funcional en España.
CURRICULUM
Estudios universitarios:
Estudios de especialización:
Actividad asistencial y profesional actual:
Toda su trayectoria ha estado marcada desde los últimos 15 años por buscar un modelo de hacer Medicina que responda a las nuevas necesidades de las personas y a los cambios sociales y económicos del tiempo presente. Lo encontró en el nuevo paradigma que representa la Medicina Integrativa.
Profesor titular por oposición (en excedencia) durante 25 años. CAM.
Fundador y actualmente presidente de Honor de SESMI (Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa). Es también miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Ha sido editor médico (editando más de 80 títulos) y ha publicado numerosos artículos y dando ponencias y conferencias.
Dra. Gema García Gálvez.
Jefa Asociada de Salud en Femenino. Ginecóloga y Sexóloga médica.
Especialidades:
Hospital / Centro:
INFORMACIÓN GENERAL
Jefa asociada del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Ginecóloga y coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico de Hospital Quirónsalud Madrid
Responsable de la Unidad de Sexología Médica.
La doctora García Gálvez es doctorada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Ginecología por la Clínica Nuestra Señora de la Concepción (Universidad Autónoma de Madrid). Es especialista en suelo pélvico, dirigiendo la unidad de esta especialidad y en la que trabaja activamente también como cirujano.
Máster en Sexología médica por la Univ Europea del Atlántico (febrero 2020)
Experta en Cirugía Íntima femenina asistida con láser (Hosp QuironSalud Toledo. Octubre 2015)
Capacitación en técnicas de inyección de Hialurónico (abril 2018)
Certificación en cirugía reconstructiva del suelo pélvico con implantes AMI (septiembre 2020)
CURRICULUM
Estudios universitarios:
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Experiencia práctica
– Médico interno residente. Servicio de Ginecología y Obstetricia (Prof Diaz Recaséns) Clinica Nª Sª Concepción. Madrid.
– Julio-Agosto 1998. Departamento de Uroginecología (Dr. Veronikis) St Jhon,s Mercy Medical Center.
– Mayo 2006. Servicio de Ginecología y Obstetricia (Dr. Pessarrodona) Mutua Terrasa.
– Diciembre 2010. Servicio de Ginecología y Obstetricia (Dr. Marina) Hospital Río Ortega.
– FELLOWSHIP en Urodinámica ginecológica. Sección de uroginecología y cirugía pélvica reconstructora del Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital St John´s Mercy Medical Center. St. Louis, Missouri. USA. (Julio,Agosto 1998).
OTROS:
COMUNICACIONES A CONGRESOS
Nacionales 8 e Internacionales 7
PUBLICACIONES: Revistas nacionales 4 e Internacionales 2:
Gª Durán,M; De Frutos,T; Diaz Recaséns,J; GARCIA GALVEZ,G; ……López Farré,A. » Estrogen stimulates neuronal nitric oxide synthase proteína expresión in human neutrophils». Circulation Research 1999;85: 1020-1026.
Gª Durán,M; GARCIA GALVEZ,G; ……López Farré,A. » 17B-estradiol stimulated nitric oxide production by neutrophils: effect on platelet activation». OBSTETRICS AND GYNECOLOGY 2000;95:284-290.
2 COLABORACIONES EN LIBROS, destacando: «Unidad de suelo pélvico». Clínicas Urológicas de la Complutense. Incontinencia urinaria. Nº 8. 2000 (págs 779-791).
PONENCIAS
– 1ª Jornada Divulgativa sobre Incontinencia Urinaria. Hospital San Rafael. Madrid. Febrero 2004. » Importancia del problema y causas de la Incontinencia Urinaria».
– III Jornadas de Actualizaciones en Ginecologia y Obstetricia. Madrid. Febrero 2006. «Aportación de los nuevos tratamientos en la Incontinencia Urinaria».
Dr. Luis Serratosa
Jefe Servicio Medicina del Deporte.
Especialidades:
Hospital / Centro:
INFORMACIÓN GENERAL
Luis Serratosa es especialista en medicina del deporte con 30 años de experiencia en distintas especialidades deportivas, con deportistas de distinto nivel (aficionados hasta profesionales) y edad. Su trayectoria profesional ha transcurrido por diferentes ámbitos relacionados con el deporte (centro de alto rendimiento, clubes deportivos profesionales, federaciones nacionales y asociaciones de clubes profesionales) y en los últimos 15 años también en labores asistenciales en el ámbito hospitalario, intentando aplicar el conocimiento y experiencia adquiridos con los deportistas para el beneficio de todo tipo de pacientes, especialmente para aquellos con enfermedades de origen cardiovascular.
El doctor Luis Serratosa es jefe de servicio de Rehabilitación y Medicina del Deporte de Olympia, de Quirónsalud Madrid y del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Trabajó durante 8 años en el Centro de Medicina del Deporte del CAR de Madrid y desde el año 2001 es miembro de los servicios médicos del Real Madrid CF.
CURRICULUM
Estudios universitarios:
Experiencia docente:
Dra. Noelia Bonfanti.
Jefe Servicio Nutrición Clínica y Deportiva.
Especialidades:
Hospital / Centro:
INFORMACIÓN GENERAL
Nutricionista líder del equipo olímpico de remo holandés y consultora del Red Bull Athletic Performance Center. Directora del Máster Sports Nutrition en la Universidad Europea de Madrid y Escuela Universitaria del Real Madrid y profesora del Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva, Máster en Fisioterapia Deportiva, Máster en Alto Rendimiento Deportivo y el Máster en Sports Nutrition. Profesora del Máster en Investigación en Ciencias de la Salud de la Salud en la Universidad San Jorge y profesora del Máster en Ejercicio Físico y Nutrición de la Universidad Camilo José Cela
CURRICULUM
Estudios universitarios:
Licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Arturo Gracia Sañudo.
Jefe Servicio Psicología de Alto Rendimiento.
Especialidades:
Hospital / Centro:
INFORMACIÓN GENERAL
Fue deportista de alto rendimiento y desde hace 6 años pone a disposición de quien así lo desee sus conocimientos sobre el funcionamiento de la mente a través de sus sesiones, conferencias, libros y redes sociales. Considera que no deberiamos esperar a que la vida nos obligue cuidar de nuestra salud mental y nos invita iniciar este camino como un proceso de introspección y autoconocimiento, de crecimiento y motivación por alcanzar una vida plena.
Estudios universitarios:
Graduado en psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Estudios de especialización:
Actividad asistencial y profesional actual:
Arturo trabaja día a día y codo con codo junto a deportistas de todos los niveles para que sean capaces de sacar lo mejor de ellos mismos y disfruten mientras lo hacen. Tiene como premisa fundamental el proceso, hecho que proporciona seguridad y confianza en uno mismo.
A su vez trabaja con instituciones profesionales y educacionales en pro de fomentar una gestión emocional óptima previniendo conflictos y generando un mejor y más funcional clima provisto de colaboración, generosidad y rendimiento.
Doctor en Filosofía Medieval. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad: Filosofía antigua, medieval y moderna. Experiencia: Docente en Universidad Pontificia de comillas, CEU, Universidad Tomás Moro, Universidad Católica de Ávila. Director académico del Instituto de Humanidades Francesco Petrarca.
MBA por el Instituto de Empresa de Madrid y Máster en Dirección Internacional de Empresas por la EOI de Madrid y TDP por Imadel (Suiza). Experiencia como profesor de historia y conferenciante. Directivo en empresas como Marsans, DHL o Acciona. Más de 300 conferencias impartidas sobre temas de historia y Relaciones Internacionales en empresas y escuelas de negocios. Guía en los viajes culturales. Director cultural del Instituto de Humanidades Francesco Petrarca.
Licenciado en Filología Semítica (sección hebreo y arameo) por la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.Diplomado en Filología Germánica por la Facultad de Filología de la UCM. Máster en Lenguas y culturas del Próximo Oriente Antiguo por la Facultad de Filología de la UCM. Diploma del DEA en el programa de doctorado del Instituto de las religiones, departamento de Historia Antigua de la UCM. Profesor de español para alumnos extranjeros en el Instituto de Empresa, y IE University, Segovia, 2013-2019. Profesor de historia antigua y de religiones. Premio a la excelencia en la enseñanza en, IE University. Cursos 2014,2015,2016,2017,2018. Idiomas: Inglés, alemán y francés, hebreo moderno, griego moderno, y árabe.
Autor de los siguientes libros:»La última semana de Jesús», «Las cinco caras de Dios» «Salomón, entre la realidad y el mito»,» Herodes el Grande»,“Judíos”, «Grandes genios de la historia»,»La historia de España en 25 historias».
Licenciado en Historia. U. central de Venezuela. Master en sociedades históricas y formas políticas en Europa. Diplomático por oposición. Ministerio de relaciones exteriores. Director general de investigación y desarrollo en la Asamblea Nacional de Venezuela hasta 2018..Profesor en las universidades: central de Venezuela, universidad Andrés Bello y Universidad Metropolitana. Experto en Relaciones Internacionales.
Catedrático de Filosofía de la U P Comillas. Doctor en Filosofía medieval. Miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas. Especialidad filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía de la religión . Corrientes actuales de filosofía y teodociea. Experiencia docente de más de 20 años en UP Comillas. Sus áreas de investigación son la filosofía fenomenológica y existencial, filosofía de la religión y filosofía judía. Sus áreas de conocimiento son la Metafísica e historia de la filosofía, la ética y la teoría del conocimiento. Tiene numerosas publicaciones y libros sobre filosofía.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral, sobre el tema «El modernismo en la arquitectura madrileña: génesis y desarrollo de una opción ecléctica», apto Cum Laude por unanimidad. Licenciado en Filosofía y Letras, por la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador del Colegio de Arte Contemporáneo, Instituto Superior de Arte I. Historiador-colaborador en los estudios documentales para la elaboración del Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico, Servicio de Arquitectura y Patrimonio de la Dirección General de Arquitectura de la Comunidad de Madrid.Profesor de arte contemporáneo en diferentes centros de la Comunidad de Madrid
Licenciada en Filosofía y letras por la universidad complutense de Madrid. Profesora de filosofía en colegio. Especialidad en filosofía moderna y contemporánea.
Se graduó en historia por la universidad de Yale. Estudió un MBA en la universidad de Stanford y desarrolló su carrera empresarial principalmente en el terreno de la consultoría y las telecomunicaciones, en empresas como el Boston Consulting Group, Amena, Vodafone, y Seeliger y Conde. Siempre ha mantenido un fuerte interés en la historia Europea del siglo XIX y del principio del siglo XX, con particular atención a la evolución literaria y musical durante ese periodo. Es también oficial en las tropas mecanizadas del ejército suizo, y conocedor de historia militar y naval, con énfasis en las guerras napoleónicas y la Primera Guerra Mundial.
Licenciada en CC Económicas y empresariales por CUNEF. Coach certificada por HUNE, reconocido por ASESCO. Certificada en aplicaciones de la neurociencia al coaching ejecutivo por Neuro Business Group. Certificada como formadora de profesores de PNL (Programación Neurolingüística) en el Reino Unido . Master Practitioner en la NLPU (Universidad de PNL) de California con Robert Dilts. Practitioner de PNL por el Instituto Gestalt de Barcelona. Experta en Inteligencia emocional por la universidad de Alcalá. Posee amplia experiencia como coach tanto a nivel empresa como personal. Profesora de PNL y coaching vivencial en el Instituto Petrarca.
Licenciada en Historia y ciencias políticas por la Universidad Sorbonne, París. Certificada en aplicaciones de la neurociencia al coaching ejecutivo por Neuro Business Group, Harvard Faculty. Experta en coaching ejecutivo por ASESCO. Experta en inteligencia emocional por la Universidad de Alcalá. Master en comunicación integral por la Universidad de Alcalá. Master en PNL por la universidad de Santa Cruz, California. Practitioner de PNL por el Quantum, Leap Institute, USA. Amplia experiencia en coaching sistémico con Alain Cardon. Socia fundadora de The School of Change. Profesora de PNL y coaching vivencial en el Instituto Petrarca.
Director del Máster en Acción Política y del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria; Investigador Senior Asociado del Real Instituto Elcano y miembro de su Consejo Científico; Miembro del Consejo Asesor de Red Floridablanca, del Instituto de Seguridad y Cultura y de la Fundación Trasforma España; Vocal de la Junta Directiva del Foro de la Sociedad Civil, del Comité Español por la Unión Paneuropea, del Think Tank Civismo y de la Comisión Académica de la Fundación Transición Española.
Ha sido Profesor en el Centro de Estudios Universitarios del CEU y Profesor Titular de Historia Contemporánea en la UNED.
Profesor Visitante en el Centre of Contemporary Spanish Studies of Queen Mary and Westfield College (Londres) y en la University of Minnesota.
Ha sido Consejero de la Fundación Argentaria, Director General de la Fundación Isaac Albéniz, Secretario General del Grupo de Estudios Estratégicos, Director General del Centro Sefarad-Israel y miembro del Patronato del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Es Miembro del Consejo Editorial de la revista La Ilustración Liberal, del Consejo Editorial de Cuadernos de la Guardia Civil, del Consejo Asesor de Revista de Libros, del Consejo Asesor de la revista Pasado y Memoria.
Autor de libros, artículos en revistas especializadas y en prensa periódica sobre temas de política exterior española y relaciones internacionales contemporáneas.
Nació en Madrid en 1978. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense y en 2004 se doctoró en Literatura Española por la misma universidad. Cursó el máster de Edición de la Universidad de Salamanca y estuvo trabajando durante varios años en diferentes editoriales. En la actualidad es Profesor Titular de Literatura en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde enseña Great Books en grados internacionales. Ha realizado estancias de investigación en varios centros como University of Texas, Columbia University o el Max Plank Institute de Frankfurt. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, además de las monografías El premio Planeta: Historia y estrategias comerciales y Literatura y mercado editorial en España (1950-2000).
Poeta y novelista. Filólogo por la Universidad de Granada. Ha sido profesor y editor.
Actualmente, es subdirector de Cultura del Instituto Cervantes.
Es autor de ensayos y artículos publicados en revistas y ediciones literarias.
Ha impartido ponencias en decenas de universidades y festivales nacionales e internacionales. Colabora con medios como El País, Cuadernos Hispanoamericanos y Zenda. Ha sido traducido al italiano, francés, rumano y alemán.
Como narrador es autor del conjunto de relatos Las botas de siete leguas y otras maneras de morir (2002) y de las novelas Santo Diablo (2004), El segundo círculo (2007), con el que consiguió el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, El juego del mono (2011), La fuga del maestro Tartini (2013), por la que ganó la XXIV edición del premio de novela Torrente Ballester, No cantaremos en tierra de extraños (2016) y Escarcha ( 2018).
Entre sus libros de poemas destacan Ella cena de día (2000), Calles para un pez luna (2002), por el que recibió el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Cuadernos del hábito oscuro (2007), Siete caminos para Beatriz, (2014) y Lance (2021).
Doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de Salamanca.
Narrador. Como novelista ha publicado títulos como:
La ola detenida (Harper Collins Ibérica),
El baile de Madame Kalalú (Siruela),
Los maletines (Siruela);
Una tarde con campanas (Alianza editorial).
Premio internacional de novela Ciudad de Barbastro con su título: Tal vez la lluvia.
el premio al mejor libro del año en Venezuela en 2013 por Arena negra.
Escritor de cuentos: es autor de: La diosa de agua; La noche y yo; Ideogramas; Hasta luego, Míster Salinger, todos en la editorial española Páginas de espuma.
Licenciada en Filosofía por la UAM, Máster en Estudios Avanzados de Filosofía, especialidad en Ontología y Mundo Contemporáneo por la UCM.
Publica en 2021 su primer texto narrativo, La ternera, en la editorial Anagrama. En este mismo año, colabora en Tribuna de el diario El Pais. Es fundadora y miembro de la editorial de literatura y ensayo Las migas también son pan.
Profesora de filosofía, ha publicado en 2012 en Plaza y Valdés – en la colección que dirige V. Serrano- el ensayo Perdidos para la literatura. Por otro lado, ha traducido los Ensayos de Teodicea de Leibniz para la editorial Abada. Ha traducido y publicado así mismo textos de fenomenólogos franceses. Su segundo ensayo, Tanta luz. Pasolini, ha sido publicado en 2015 en la colección Eidos de Ápeiron editores.
Recientemente ha colaborado en la publicación Bolettino Filosofico de la Universidad de Calabria, y en el número dedicado a Pasolini de Quaderns de Versàlia.
Su libro, Cuidado, Sócrates se acerca, ha sido editado en septiembre de 2016. Ha publicado artículos en la revista de psicoanálisis Quipu, en la revista digital de creación Bandeàpart (de la que ha formado parte de la dirección), así como en la colección del Ministerio de educación Actuar es Posible, y recientemente en la revista de filosofía Ápeiron, la de creación Tres en suma (Festival Ellas crean) además de en Letras lacanianas.
Eduardo Baura García es licenciado en Humanidades y doctor en Historia por la Universidad CEU San Pablo, donde recibió entre otros el Premio Ángel Ayala al mejor alumno de la Facultad de Humanidades,
Premio Extraordinario fin de carrera y el Primer Premio de iniciación a la investigación San Isidoro de Sevilla.
Máster en Estudios Medievales Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid, en Formación del Profesorado por la Universidad Francisco de Vitoria y en Dirección de Centros Educativos por la Universidad Villanueva.
Desde hace más de diez años ha compaginado la labor de profesor y directivo en enseñanza secundaria con la docencia universitaria, a la que actualmente se dedica íntegramente, impartiendo asignaturas de Historia Contemporánea y Educación en la Universidad CEU San Pablo.
Es autor de diversas publicaciones en el ámbito histórico, entre las que destacan los libros Aetates mundo sunt… La división de la historia durante la Edad Media y Un tiempo entre luces: La creación del mito de la Edad Media oscura.
Es catedrático de filosofía moral en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Estudió filosofía en Madrid, Salzburgo y Múnich.
Se interesa sobre todo por la ética, la antropología filosófica y la filosofía de la religión.
En la actualidad dirige el proyecto de investigación “Existencia estética e ironía en Kierkegaard” (Ref. PID2020-115212GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entre sus publicaciones recientes destacan los libros:
El mal y la gracia: la religión natural de Kant, Herder, Barcelona, 2019.
La primacía del amor: estudios sobre la ética y la antropología de Max Scheler, Avarigani, Madrid, 2019.
Desde 2019 es Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Doctor en filosofía por la UAM.
También es Profesor de Historia de la Filosofía Moderna en el Departamento de Filosofía de la UAM.
Es actualmente Tasks Leader del Proyecto de Investigación Horizonte 2020 de la Unión Europea titulado FAILURE sobre el concepto de fracaso y su reversibilidad.
Su especialidad es la filosofía moderna.
Sus principales líneas de investigación han sido el idealismo alemán (en particular, Hegel) y la influencia del mundo romano en las ideologías políticas modernas y contemporáneas.
Es miembro fundador de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española, co-fundador de las revistas Despalabro y Antítesis y es Assistant Editor de la revista Philosophical Readings.
Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Académica de Filosofía, del Consejo Asesor del Teatro Real, del Consejo Social de la Universidad Rey Juan Carlos y del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.
Curso de Cinematografía, Universidad de Valladolid. Máster en Logopedia. Rehabilitación de Trastornos del Lenguaje y del Habla, Universidad Politécnica de Cataluña. Diversos cursos vinculados con la Educación sobre Resolución de Conflictos y Mediación; Sensibilización en Igualdad de Oportunidades; Desarrollo Personal.
Profesora de Lengua y Literatura Española y de Literatura Universal en Bachillerato desde hace 22 años en el Colegio “Estudio” de Madrid
(Madrid, 1974), doctora en Derecho, es profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones en CUNEF y en la Universidad Complutense de Madrid. La gran mayoría de sus publicaciones se han orientado a la administración de justicia madrileña en el Antiguo Régimen, aunque en los últimos años está centrada en el papel de los jueces y la jurisprudencia penal del Tribunal Supremo, en el marco de varios proyectos de investigación dirigidos por la UCM. Apasionada de la historia, la literatura y el cine, imparte seminarios dirigidos a alumnos adultos en los que se aúnan las tres disciplinas, que han obtenido una excelente acogida.
Doctor en Economía por la Universidad Complutense, ha desarrollado su trayectoria profesional en banca, consultoría y el sector energético.
Llegando a ocupar cargos como subdirector general del Banco Gallego, director de la División de Consultoría en Iberdrola o director de Marketing y Logística en Kuwait Petroleum.
Actualmente es profesor en IE Business School y la Universidad de Lyon. Ha estado implicado en un gran número de operaciones de financiación, compra venta de empresas.