Tres conferencias donde se abordarán los siguientes temas, acompañados de proyecciones de las principales obras de arte.
Sesiones:
1. ROBOS
Ya sea por amor al arte, por patriotismo, por codicia… la sustracción de obras de arte se hunde en la noche de los tiempos. Lo cierto es que algunos de los robos de arte encierran una historia apasionante, conozcamos algunos ejemplos;
El busto de Nefertiti, La Gioconda y el Políptico de Gante, …
2. EXPOLIOS
Por razones de poder o dominación política, la Historia está plagada de episodios de expolios artísticos, que, utilizando la violencia en ocasiones, despojaban a un pueblo de su cultura. Es el caso del expolio napoleónico (analizaremos como ejemplo de la Inmaculada de Murillo, entre otras obras) o el expolio a mansalva cometido por los nazis en Europa (destacado, entre otros ejemplos, «El astrónomo» y «El arte de la pintura», del holandés Johannes Vermeer).
3. FALSIFICACIONES
En esta tercera conferencia nos acercaremos a la vida de los mejores falsificadores de arte; a las argucias y tretas que utilizaron para falsificar y cómo hicieron de lo ilícito un modo de vida. Para ello estudiaremos casos célebres como el de Han van Meegeren (quien falsificó Los discípulos de Emaús de Caravaggio, vendido por 4.000.000 $), el de Erik el Belga (especialista en falsificaciones de arte sacro) o el de la familia Greenhalgh, parientes que se unieron en torno al arte de la falsificación.
Profesora: Amparo Duñaiturria
Duración: ciclo de tres conferencias de una hora
Fechas: del 22,29 de abril y 6 de mayo
Horario: martes de 17.45 a 18.45 h.
Precio: 85 €