Estudiaremos en este curso la excepcionalidad de grupos y culturas muy distintos en tiempo y geografía pero que su arte y características les hacen únicos.
1. Göbekli Tepe es el templo más antiguo conocido del mundo ( 9.500 a.C.), no pertenece a ninguna civilización, es anterior a las ciudades y los Reinos.
2. La civilización del Indo, -o harappa
Es una de las tres grandes civilizaciones antiguas, junto con Egipto y Mesopotamia, con ciudades muy sofisticadas que muestran una planificación urbana avanzada, en drenaje y orden social.
Es desconcertante que su escritura siga sin descifrarse y se observa una ausencia de jerarquía en su sociedad, que sugiere que fue una civilización especialmente igualitaria.
3. Civilización minoica. (creta)
Considerada la 1 gran cultura avanzada de Europa, conectada con el mundo.
Sorprendentemente refinada, pacífica y avanzada para la edad de bronce en la que se desarrolló, una sociedad no militar, muy equilibrada, poco patriarcal, sin murallas y un arte alegre y lleno de viveza.
4. Fenicios – Gadir (Cádiz, España)
Excepcionales los objetos de lujo, y su maestría como navegantes que hizo que muchos de sus objetos se encuentren fuera del territorio.
Fueron pioneros en preciosas miniaturas muy detalladas y los esmaltes sobre metal fueron objetos de prestigio en todo el mundo.
5. Tartessos (sur de la península ibérica)
Excepcional por ser la primera civilización de Occidente en la Península Ibérica, ligada al mito y al oro, síntesis única de tradiciones mediterráneas y locales llenas de simbolismo y estética cuidada.
Mencionada por los griegos como una tierra de riquezas y sabiduría, los recientes descubrimientos (2023-2024) aportan una información extraordinaria.
6. Etruscos (Italia)
Excepcionales por su influencia en la formación de Roma (religión, arquitectura, urbanismo); fueron notables sus tumbas decoradas y el rol avanzado de la mujer en la sociedad.Una cultura misteriosa con una lengua aún parcialmente descifrada.
7. Nabateos – Petra (Jordania)
Su arquitectura excavada en la roca y su sistema hidráulico avanzado en pleno desierto, sigue sorprendiendo.Dominaron las rutas comerciales de incienso y especias, conectando Arabia con el Mediterráneo.
Petra fue un centro multicultural donde confluyeron estilos tan variados como el helenístico, árabe y oriental.
8. Jemer – Imperio de Angkor (Camboya)
Impresionante la construcción de Angkor Wat, el mayor templo religioso del mundo, con una integración de arte y religión única, que lo convierte en un microcosmos del universo atemporal.
Representan la grandeza cultural del sudeste asiático premoderno.
9. Vikingos (Escandinavia)
La construcción de sus naves avanzadas les permitieron explorar y comerciar desde América hasta Asia.El lenguaje visual de sus representaciones, con líneas entrelazadas, serpientes, dragones, animales fantásticos, aplicados a objetos cotidianos y utilitarios nos muestran cómo el arte estaba integrado en la vida diaria mostrando sus historias mitológicas y épicas
No fueron solo guerreros, también fueron expertos en técnicas como el repousse (tallas de relieves)
10. Rapa Nui – Isla de Pascua. Arco polinésico
La excepcionalidad de los moáis, estatuas monumentales que reflejan un profundo simbolismo ancestral, sorprende aún más debido a su aislamiento extremo, pero, aun así, desarrollaron una cultura única en medio del Pacífico.
Su historia muestra el impacto del colapso ecológico y social en las sociedades insulares.
Profesor: Amparo Duñaiturria.
Formato: curso de diez sesiones de una hora.
Fechas: del 20 de enero al 24 de marzo.
Horario: martes de 17.45 a 18.45 h.
Precio: 285 €