LA CUESTIÓN DEL BIEN. Las propuestas éticas más importantes en la historia del pensamiento

Temario Completo e Información del curso

“En ningún caso es justo perjudicar a alguien”. (Platón, República, I).

 

“La virtud es el hábito por el cual el hombre se hace bueno y por el cual ejecuta bien su función propia”. (Ética a Nicómaco).

 

Abordaremos la compleja cuestión del Bien, y estudiar las teorías éticas más influyentes de la historia de la filosofía. Por ello ofrecemos un primer curso, en el que, alternando las explicaciones magistrales con la lectura de textos clásicos, veremos aquellas propuestas clave pues de estas, se propondrán durante siglos distintas interpretaciones, modulaciones o relecturas; hablamos de la propuesta sofística, la socrático- platónica, la aristotélica, la cínica – estoica, la epicúrea y la escéptica. Sólo un conocimiento de estas propuestas permitirá entender adecuadamente lo que supondrán las propuestas racionalista, empirista, kantiana, utilitarista, nietzscheana o del consenso del segundo curso.

 

Programa:

 

I.- Mi vida como el valor absoluto y la justicia como pacto necesario: La sofística.

 

II.- El Bien como valor absoluto y la justicia: El socratismo platónico.

 

III.- El Bien como lo natural y la justicia como orden: el aristotelismo.

 

IV.- El Bien como libertad y como obediencia: cinismo – estoicismo.

 

V.- El Bien como salud y equilibrio: epicureísmo.

 

VI.- El bien como despreocupación: escepticismo.

 

VII.- El amor como principio: la novedad cristiana-medieval.

 

 


 

Profesores: Ana Sánchez e Ignacio Verdú.

Formato: diez sesiones de una hora.

Fechas: del 13 de enero al 17 de marzo.

Horario: martes de 19.00 a 20.00 h.

Precio: 285 €


 

 

 

Additional Information

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies