Hubo un tiempo en el que la simple mención de la palabra godo provocaba un escalofrío en la espalda de cualquier ciudadano del imperio romano, que imaginaba al instante toda suerte de atrocidades cometidas por un pueblo, bárbaro a sus ojos, que atacaba sus fronteras con la intención de establecerse en las tierras del imperio. Sin embargo, el contacto entre “invasor” e “invadido” provocó una serie de cambios que transformaron por completo la parte occidental de Europa, y más en concreto las tierras de Hispania, que se convertirían en la sede del reino visigodo de Toledo.
Una vez en el poder, los godos occidentales, los visigodos, asimilaron y fusionaron el legado romano con su propia cultura para dar lugar a una nueva realidad que sentará las bases de los futuros reinos medievales peninsulares y, más tarde, del propio estado español. Aunque su presencia en la Península fue relativamente breve, su legado perdura hasta nuestros días.
Programa:
SESIÓN 1: Antecedentes. ¿Quiénes son los godos?
SESIÓN 2: El reino visigodo de Toledo
SESIÓN 3: Leovogildo y Recaredo, los unificadores.
SESIÓN 4: Arte y religión
SESIÓN 5: Conflictos y fin del reino.
Profesor: Javier Alonso
Formato: cinco sesiones de dos horas
Fechas: del 19 de febrero al 19 de marzo de 2026
Horario: jueves de 11.00 a 13.00 h
Precio: 285 €