En la segunda mitad del siglo XVIII la ilustración dio lugar a una nueva concepción del mundo que se proyectó en lo musical en la aparición de un estilo musical que se llamará música clásica. Esta nueva corriente pertenece a un mundo y un contexto que creará nuevas formas musicales con protagonistas como Haydn o Bach que revoluciorán su tiempo. Sin duda el gran protagonista será Mozart que constituye el culmen de un tiempo antesala del romanticismo. El sinfonismo pleno, Beethoven y el nacionalismo musical presentarán un nuevo escenario con grandes compositores que se convierten en símbolos nacionales revolucionando el arte de la música por completo.
La música a partir de 1750. Contexto histórico, artístico y filosófico
1. La música a partir de 1750. Contexto histórico, artístico y filosófico.
2. Nuevas formas musicales y nuevos autores.
3. La revolución musical.
4. Opera y música vocal.
5. El romanticismo musical.
6. Beethoven, la nueva forma de la música.
7. El nacionalismo musical.
8. Chopin, el alma de Polonia.
9. La gran música rusa. Los cinco.
10. Wagner, la obra total.
Profesor: Bruno Pujol.
Formato: diez sesiones de dos horas. Total, veinte horas lectivas.
Fechas: del 14 de enero al 25 de marzo (el 25 de febrero no hay clase).
Horario: miércoles de 10.30 a 12.45 h.
Precio: dos cuotas de 285 € en enero y febrero.