“Vana es la palabra del filósofo que no cure los sufrimientos del hombre.”
Epicuro, Fragmentos.
Con un personaje de la importancia de Alejandro Magno, con sus conquistas y su muerte, el mundo heleno cambia. Tras él ya no se habla de la Grecia clásica; tras él entramos en un nuevo período de la historia: el helenismo.
El helenismo supone cambios de carácter social, político y, desde luego, cultural. No desaparece el platonismo, no se olvida a Aristóteles, pero la filosofía da un giro y, volcada en la preocupación ética, en la búsqueda de un modelo de vida que nos asegure la felicidad, cuatro escuelas, de extraordinario vigor, pervivencia y vigencia, brillarán con luz propia: el cinismo, el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo. Cuatro caminos hacia la felicidad.
Programa:
I.- EL HELENISMO.
1.- El nuevo contexto socio-político.
2.- Nueva filosofía frente a vieja filosofía: ¿cómo ser feliz a pesar de la política?
II.- LOS CÍNICOS: “Una vida de perros”.
La libertad como autonomía: el camino a la felicidad.
III.- EL EPICUREÍSMO: “Una vida placentera”. Libertad y autosuficiencia: el placer como felicidad.
IV.- EL ESTOICISMO: “Una vida imperturbable”. Libertad y obediencia: la serenidad es felicidad.
V.- EL ESCEPTICISMO: “Una vida sin dogmas”. Libertad e indiferencia: la tranquilidad es felicidad.
Profesor: Ignacio Verdú
Formato: diez sesiones de una hora
Fechas: del 2 de abril al 11 de junio
Horario: miércoles de 16.30h. a 17.30h.
Precio: 285 €
.