“Todo es revelación, todo lo sería de ser acogido en estado naciente”.
María Zambrano, Claros del bosque, IV
Este curso se propone repensar nuestra sociedad desde una profundidad que la inmediatez y urgencia de nuestro tiempo han olvidado y que incluso desprecian. No se trata de analizar estructuras de poder o sistemas de organización, sino de explorar lo humano como un tejido vivo, como espacio (y tiempos) donde el ser humano se busca a sí mismo en medio del ensordecedor ruido del mundo.
Habitamos culturas y contextos que confunden infoxicación con diálogo, visibilidad con presencia y productividad con sentido. María Zambrano invita a comprender que la verdadera transformación social no comienza en la norma ni en la ley (aunque pueda desembocar en ellas), sino en la mirada que reconoce al otro y lo otro como Misterio, no como mero objeto. Su pensamiento nos ofrece claves esenciales para reconstruir el alma de lo social, el alma del mundo: volver a escuchar, recobrar la mirada, reconquistar el lapso de la espera.
Pensar desde la intemperie es aceptar el tiempo de la antesala, asumir la imposibilidad de la certeza indubitable, sin dejar de construir horizontes inesperados e inéditos. En diálogo con su razón poética, se abordarán los fundamentos de su antropología filosófica, la dimensión mística de su pensamiento y su comprensión de la historia y la comunidad como lugares de revelación del alma.
Programa:
Sesión 1. Pensar lo común con y desde María Zambrano: Persona y democracia
Sesión 2. Un alto en el camino. Zambrano en conversación con la mística del Maestro Eckhart, Juan de la Cruz, Teresa de Ávila y Miguel de Molinos
Sesión 3. Un aprendizaje de la mirada. Claros del bosque y El hombre y lo divino
Sesión 4. Pensar (en común) tiempos turbulentos: los temas de Zambrano como diálogo con Simone Weil, Edith Stein y Hannah Arendt
Sesión 5. Intemperie y piedad: una nueva configuración de lo común.
Profesor: Carlos Javier González Serrano
Formato: cinco sesiones de una hora, total cinco horas lectivas..
Fechas: días 13, 20 y 27 de enero y 3 y 10 de febrero de 2026
Horario: martes de 16.30 a 17.30 h.
Precio: 150 €